2022 Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible

Mostrando entradas con la etiqueta Medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio ambiente. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2019

Global Warming (Gojira) [Sí, lo reutilizo porque es un temazo como para no usarlo de nuevo]

Pues sí, coincidencia o no es 15M. Tras aquel de reinvidicaciones sociales la gente vuelve a la calle para reclamar cambios políticos en materia medio ambiental y que también influyen sobre las otras. Vivir en un ambiente menos contaminado, que en cierta manera es lo que ha influido en un largo periodo para generar ese cambio climático antrópico, mejora las condiciones de salud y bienestar de la ciudadanía y seguro que eso propicia un mejor crecimiento económico, que parece ser lo único que importa realmente al final para el redito de los gobernantes.

El origen, tan sólo una adolescente de 15 años (Greca Thunberg) que con su forma de actuar ha logrado mover las conciencias de una gran número de jóvenes, no es sólo por el futuro ya es su presente. Como dicen si no cambiamos ahora no tendremos futuro. Algo que hace ya muchos años se viene pidiendo y que al final se sigue aplazando después de reuniones de numerosísimos dirigentes del globo (dentro de poco habrá uno en Huelva) que parecen no darse cuenta de que el cambio climático no es algo para tomárselo a la ligera ya que sus alteraciones son como la gota sobre la caliza. ¿Podremos sobrevivir cuando la estalagtita se haya formado? Mejor no tener que llegar a sufrir un "tratamiento extremo" cuando aun se puede refrenar antes de que sea inevitable.



Por cierto, es una buena preparación para la semana que viene con la entrada de la primavera, que coincide con el día internacional de los bosques, y los días del agua y meteorológico.

lunes, 8 de octubre de 2018

This is the time (Epica)

Tras la aprobación el 26 de septiembre, por unanimidad de los cinco partidos, del proyecto de Ley de Medidas frente al Cambio Climático en el Pleno del Parlamento andaluz, este 8 de Octubre queda publicada en el BOJA.
Esta norma eleva a la máxima categoría jurídica los planes que la Junta ha estado desarrollando desde 2002 contra los efectos de este fenómeno y fija nuevos límites a la contaminación generada y emitida de gases de efecto invernadero.

jueves, 26 de agosto de 2010

Wind (In extremo)

Tras todos los rumores sobre las subvenciones a renovables y controversias sobre si invertir en ellas o no, al parecer ahora la minieólica va a suponer un nuevo medio de obtención energética permitido en España. Aquí podeis ver un seguimiento de la evolución energética renovable del país y sobre previsiones futuras.


P.D.: Os dejo una imagen con las renovables que usa cada país.

jueves, 2 de julio de 2009

Reach up for the sunrise (Duran duran)


Ahora que tanto se habla de los fichajes multimillonarios que hace Florentino Pérez para el Real Madrid, os dejo con una noticia sobre su otra faceta como empresario. Ayer se inauguró, con la presencia del Presidente de la Junta de Andalucía (José Antonio Griñán), el mayor complejo termosolar de Europa y segundo del mundo. Y este proyecto no se queda ahí ya que hay próximas ampliaciones y nuevas instalaciones en otras comunidades como la extremeña y la castellano manchega.

P.D.: Unas fotos curiosas de extra.

sábado, 23 de mayo de 2009

Against the wind (Stratovarius)


Curiosa propuesta. Teniendo en cuenta la dificultad que presenta a veces el implantar un nuevo parque eólico debido a las alteraciones que este pueda causar, por qué no utilizar estructuras ya implantadas, como son las torres de las líneas actuales o ya abandonadas, que además servirán para el transporte de la energía que estos dispositivos generen.

jueves, 21 de mayo de 2009

Code of energy (Papa Roach)


Un nuevo avance en el almacenamiento energético. Su mayor ventaja, aparte de ser más barata y contaminar menos, es que tiene una capacidad 10 veces superior al resto de baterías de Litio actuales. Un gran desarrollo que facilitará la adaptación de este tipo de dispositivos para los automóviles eléctricos, más aún teniendo en cuenta que va a base de oxígeno atmosférico.

miércoles, 22 de abril de 2009

Peace on Earth (U2)

En el día de la Tierra a unos les da por plantar árboles y otros dan pasos hacia un mayor y mejor uso de energías renovables. Como siempre disfrutad del medio que os rodea recordando que si gozas en tu casa y la cuidas te durará mucho, pero si la ensucias y destruyes ¿donde vivirás?

miércoles, 25 de marzo de 2009

Goddam electric (Pantera)

Anoche por desgracia tuve la oportunidad de ver cómo de nuevo Pablo Motos hace un supuesto programa de humor a base de hacer bromas de mal gusto sobre otros. Cómo ha perdido este programa el rumbo. Total hacía sus típicas bromas sin gracia a base de los "experimentos" de Flipy.

Para ver ciencia y aprender con ella aunque sea de una forma un tanto estrambótica, por favor, que repongan el "Mundo de Beakman", que al menos las cosas funcionaban siempre y se aprendía realmente algo y no a cómo alguien no es capaz ni de leer un simple guión.

En 5 segundos echó por tierra el intento de hacer progresar el uso de energías renovables en los vehículos. Evidentemente con argumentos convincentes y de gran repercusión. Y es que sus "prototipos" no brillaban por la velocidad que alcanzaban.

Además resulta que hacen campaña por la iniciativa del apagón electrico del día 28. Por favor no seais borregos. Esta no es ninguna solución al problema y, sin embargo, de llevar a cabo semejante propuesta lo que realmente podría ocasionar es un deterioro grave de las instalaciones electricas. No sólo de las de transporte sino también de las de generación de la energía.

Si de verdad se quiere minimizar el consumo energético hay otros métodos, que se pueden encontrar fácilmente en la web y no recurir a un sólo hecho puntual. ¿Acaso sólo quereís adelgazar en un día porque llega la operación biquini? Un poco de sentido común.

P.D.: Una actualización interesante.

lunes, 9 de marzo de 2009

Message in a bottle (The Police)

Hoy he visto cierta curiosidad (Gracias al blog de Fernando) que me ha hecho recordar un tema que quería comentar. El hecho de que la generación del agua embotellada es un proceso que consume ingentes cantidades de energía. Esto también podría enlazarse a cierta noticia del mes pasado en la que se comparaba el impacto que genera este hecho.

domingo, 11 de enero de 2009

Indiferent suns (Dark Tranquillity)

Noticia curiosa por el hecho de que conseguimos alcanzar el cúlmen en algo, pero como siempre tan solo se hace porque en parte se dan incentivos para ello. El pasado año gracias a las subvenciones, España consigue ponerse a la cabeza mundial en potencia generada de energía solar, pero ya para este se ve dificil por la reducción de las mismas. No es que esté mal aprovecharse de ello, ya que por eso se mantienen este tipo de iniciativas, pero el darlo como único propósito para estas instalaciones parece un tanto desvirtuador del verdadero mensaje que se le podría dar a este hecho.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Dead eyes see no future (Arch Enemy)

En este enlace encontrareís una verdad a gritos aunque muchos siempre traten de ocultarla. Aparte de controversias si el calentamiento global es un hecho o tan sólo una patraña, cierta frase del saber popular dice algo así como que el que te digan la verdad duele y precisamente este hecho demuestra que si hay intentos por ocultar algo no va ser exactamente una mentira. Ahí os dejo la reflexión.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Nitro (Youth energy) (The offspring)

Aquí podreis hallar la idea para crear una “Isla de Energía” con la cual extraer del mar fuentes de energía renovables. Un ambicioso proyecto ingenieril en cuyo texto original encontrareis las explicaciones que os convenceran en su cronstrucción.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Desert rose (Sting)

Un invento curioso. Una especie de cubo de plástico con un agujero central que sirve como macetero pero para plantar un árbol directamente en el suelo. Su parte superior atrapa el agua de la condensación nocturna, que con la de lluvias ocasionales, es distribuida en pequeñas dosis al interior del árbol, evitando que el agua de las capas superiores se evapore. Con ello se consigue consigue que los árboles crezcan en condiciones tan complejas como incluso las desérticas.

viernes, 14 de noviembre de 2008

The truth of my perception (As I lay dying)

Como en todo siempre hay verdades que esconden una parte y esta no va a ser menos. Básicamente en esta noticia se puede comprobar como se hace una información sesgada para ciertos intereses. Ya se sabe que las compañias petroleras con su potencial económico no estan muy a favor de ser sustituidas por otras fuentes energéticas y como método de propaganda pueden recurrir a difundir por los medios este tipo de artículos. Suerte que siempre hay otras personas con diferentes puntos de vista que desenmascaran estos atropellos informativos.

P.D.: Curiosamente una de las promociones de la página es de una gran petrolera aunque en su filial medioambiental.

viernes, 17 de octubre de 2008

Under the waves (Russel Allen & Jörn Lande)

Iberdrola y Tecnalia Corporación Tecnológica, en el marco del Proyecto Oceantec, han instalado el primer prototipo, a escala1:4, para producir energía de las olas en la costa guipúzcoana. La iniciativa persigue poner en funcionamiento un dispositivo que capte la energía de las olas con un alto rendimiento y un coste competitivo, cuya segunda instalación sería capaz de abastecer el consumo doméstico de unos 950 hogares.

lunes, 13 de octubre de 2008

A warm place (Nine Inch Nails)

Pues sí, resulta que sin necesidad de placas solares se puede calentar el agua utilizada en una vivienda. El malagueño José Antonio Aguilera ha inventado un tejado hecho con neumáticos reciclados que, además de esa función, sirve para caldear la casa en invierno y refrigerarla en verano. Aunque ello no es óbice para que estas sigan siendo utilizadas, si no para calentar agua, para generación eléctrica.

jueves, 2 de octubre de 2008

Sunshine (Keane)

Hace no mucho destacaba la noticia de que un chaval había conseguido desarrollar paneles solares tridimensionales. Ahora destaco la creación por parte de la compañía Cool Earth Solar de unos novedosos paneles hinchables. Parece que esta tecnología lleva desarrollada desde principios de año. Es más, en Livermore, California estan desarrollando un prototipo de planta entera de energía solar constituida por estos paneles inflables, que consiguen generar 400 veces más energía.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Fight fire with fire (Metallica)

Si hace poco ya resaltaba que este año el número de hectáreas calcinadas se había reducido considerablemente, esta vez los datos son incluso mejores. Aunque este centrado en Andalucía, en lo que va de año el número de hectáreas que han ardido ha sido el más bajo desde 1998. Cinta Castillo, consejera de Medio Ambiente, anunció que según el balance hasta el pasado 10 de septiembre sólo se registraron 678 sucesos, que arrasaron 2.223,8 hectáreas, en comparación con los 786 incendios registrados en el 98 que quemaron 2.527,3 hectáreas.

Puede que también le interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...