2022 Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible

Mostrando entradas con la etiqueta Consultoría estratégica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consultoría estratégica. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2018

Adapt myself (Tsutchie) 2ª Parte


Ha sido un proceso largo y continuado. Consultando muchos datos por Aemet, teniendo procesos participativos y tratando de tomar las mejores decisiones. A falta de cerrar flecos con la Fundación Biodiversidad, ya se han finalizado todos los proyectos de adaptación al cambio climático. Una experiencia muy interesante y gratificante compartida con la gente de:














lunes, 7 de mayo de 2018

Architect of new beginnings (Ghost Brigade) 4º Parte

La tercera convocatoria de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) ha seleccionado 50 propuestas de ciudades y diputaciones españolas que recibirán financiación para llevar adelante sus proyectos, por un importe total de 352.889.809 millones de euros, prácticamente la totalidad del presupuesto asignado a esta convocatoria, cifrado en 353.399.000 millones.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba este lunes la resolución provisional de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Función Pública para la asignación de estas ayudas procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a las 50 ciudades seleccionadas, que se suman a las que ya obtuvieron financiación para sus EDUSI en la primera y segunda convocatoria. Estos fondos permitirán a un total de 173 ciudades llevar a cabo sus estrategias.

De las propuestas seleccionadas en esta tercera convocatoria EDUSI, algunas son:

Andalucía
  • Ayuntamiento de San Roque (Cádiz) 5.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Benalmádena (Málaga) 10.000.000 de euros
  • Diputación Provincial de Granada (Metropolitano Suroeste) 10.000.000 de euros
  • Diputación Provincial de Granada (EDUSI Aglomeración Urbana de Granada) 15.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Cártama (Málaga) 5.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Montilla (Córdoba) 5.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga) 3.105.020 de euros
  • Ayuntamiento de Córdoba 5.000.000 de euros
  • Diputación Provincial de Sevilla (AUF Bormujos-Estrategia Desarrollo del Área Urbana Funcional de Bormujos) 10.000.000 de euros
  • Diputación Provincial de Sevilla (AUF Camas- EDUSI Área Funcional de Camas. Despertando Historia) 5.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira (Sevilla) 10.000.000 millones de euros
  • Ayuntamiento de Isla Cristina (Huelva) 5.000.000 millones de euros
  • Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz) 10.000.000 millones de euros
  • Diputación Provincial de Almería 15.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Fuengirola (Málaga) 10.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Marbella (Málaga) 15.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Jaén 15.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Mairena del Alcor (Sevilla) 5.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Almonte (Huelva) 5.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Torremolinos (Málaga) 6.210.041 de euros
  • Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla) 5.000.000 de euros
Comunidad Valenciana
  • Ayuntamiento de Ontinyent (Valencia) 2.472.043 de euros
  • Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) 10.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Sagunto (Valencia) 6.500.000 de euros
  • Ayuntamiento de Alfàs del Pi (Alicante) 5.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Picassent (Valencia) 5.000.000 de euros

Extremadura
  • Ayuntamiento de Don Benito (Badajoz) 1.758.350 de euros
  • Diputación Provincial de Cáceres 5.000.000 de euros
  • Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) 2.711.200 de euros
  • Diputación Provincial de Badajoz 5.000.000 de euros
 De nuevo contento de contribuir en estos tres logros.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Architect of new beginnings (Ghost Brigade) 3º Parte

En el Boletín Oficial del Estado de hoy ha publicado la Orden HFP/888/2017, de 19 de septiembre, por la que se modifica la Orden HAP/2427/2015, de 13 de noviembre, por la que se aprueban las bases y la primera convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, que serán cofinanciadas mediante el programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020; y por la que se aprueba la Tercera convocatoria para la selección de las citadas estrategias. Esta convocatoria está dotada con 353,4 millones de euros de ayuda, que se distribuirán de acuerdo con la tabla recogida en el artículo segundo de la citada Orden.

El plazo para la presentación de solicitudes será de dos meses, desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, y deberá realizarse exclusivamente por vía electrónica a través de la aplicación informática desarrollada para el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Actualización.

El lunes, 20 de noviembre, se publicó la resolución por la que se acuerda la ampliación del plazo de presentación de solicitudes a la Tercera convocatoria de Estrategias DUSI hasta el próximo 28 de noviembre.

Uno no sabe si es más un alivio para mejorar y corregir contenido o un castigo para seguir calentándose uno la cabeza.

martes, 25 de julio de 2017

Architect of new beginnings (Ghost Brigade) 2º Parte

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy martes la resolución definitiva de la concesión de ayudas correspondientes a la segunda convocatoria de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado por la que la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos mantiene las 40 propuestas seleccionadas en la resolución provisional publicada el pasado 22 de mayo, que recibirán 297.484.353 millones de euros, procedentes del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020.
Aún ha quedado un remanente de casi cuatro millones de euros (3.932.000 €) que no ha sido asignado, del total de 301.4 millones con los que contaba esta segunda convocatoria EDUSI. Así, se confirma, de manera definitiva, las ciudades que recibirán las ayudas FEDER:

Andalucía
  • Vélez-Málaga (Málaga) 10.000.000 de euros
  • Palma del Río (Córdoba) 5.000.000 de euros
  • Puerto Real (Cádiz) 5.000.000 de euros
  • Priego de Córdoba (Córdoba) 5.000.000 de euros
  • Rota (Cádiz) 5.000.000 de euros
  • Lucena (Córdoba) 5.000.000 de euros
  • Maracena (Granada) 5.000.000 de euros
  • Cádiz 15.000.000 de euros
  • Carmona 5.000.000 de euros
  • Andújar (Jaén) 5.000.000 de euros
  • Armilla (Granada) 4.296.975 de euros
  • Lepe (Huelva) 5.000.000 de euros
  • Ayamonte (Huelva) 5.000.000 de euros
  • Almería 15.000.000 de euros
  • Roquetas de Mar (Almería) 10.000.000 de euros
Uno recibe mayor satisfacción al saber que su tarea colaboradora ha mejorado de tal manera la vida futura de tanta gente con iniciativas bien planteadas y no los desvarios u ocurrencias del politico de turno.

viernes, 24 de marzo de 2017

City of blinding lights (U2) 2ª Parte

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha distinguido de forma oficial a Granada como "Ciudad de la Ciencia y la Innovación". La iniciativa supone el reconocimiento al esfuerzo en infraestructuras científicas, tecnológicas y sociales, al talento y a una ciudad referente en innovación y servirá para acercar más la ciencia al conjunto de la sociedad.


La nominación fue fruto del acuerdo impulsado por el Ayuntamiento a un proyecto que ha contado con todos los apoyos de las instituciones científicas, universitarias, investigadoras de la capital, así como la Confederación de Empresarios, la Junta de Andalucía, las instituciones de la ciudad y los grupos políticos municipales. Gracias a ella, Granada podrá participar en distintas ayudas, subvenciones y proyectos de I+D+i, por lo que el proyecto beneficiará al conjunto de la sociedad. Lograr esta calificación marca una estrategia de trabajo decisiva para generar riqueza y puestos de trabajo, atraer inversión, y que el talento sea motor de desarrollo económico.


Fuente: Europa Press

martes, 28 de febrero de 2017

Adapt myself (Tsutchie)

El cambio climático se está produciendo ya y está previsto que continúe. Las temperaturas están aumentando, la distribución de las precipitaciones se está modificando, el hielo y la nieve se están derritiendo y el nivel del mar está subiendo. Los fenómenos meteorológicos extremos y episodios climáticos que dan lugar a riesgos tales como inundaciones y sequías, serán más frecuentes e intensos en numerosas regiones. La vulnerabilidad y los impactos en los ecosistemas, los sectores económicos y en la salud y el bienestar humanos difieren en función del país europeo de que se trate. Aunque los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones resultaran eficaces, cierto cambio climático será inevitable, por lo que serán necesarias acciones complementarias de adaptación.

Hoy termina el plazo, pero bueno, siendo el día que es... Todos los diferentes proyectos ya estan presentados para la convocatoria de concesión de ayudas de la Fundación Biodiversidad, para la realización de proyectos en materia de adaptación al cambio climático.

Actualización (24 Agosto) - En el anterior enlace podeis ver la resolución con el listado completo de los proyectos que han sido seleccionados. De entre los nuestros:

martes, 8 de noviembre de 2016

City of blinding lights (U2)

Costó lo suyo pero se consiguió. Hoy se presentó oficialmente la candidatura de Granada para convertirse en Ciudad de la Ciencia y de la Innovación. De esta forma la ciudad compite para conseguir del Ministerio de Ciencia e Innovación una distinción que la colocará dentro de la élite de los municipios que tienen en su potencial científico e investigador un estímulo para su tejido productivo y empresarial.

Esta presentación se produce después de que representantes de la ciudad vinculadas a la ciencia y a la investigación de Granada firmasen el pasado 25 de octubre un documento de adhesión para impulsar el proyecto y que, unos días más tarde el Pleno municipal aprobase por unanimidad una declaración institucional para presentar formalmente dicha propuesta. Si bien la tarea para elaborar el documento fué de plazos algo más ceñidos.

La candidatura incluye la elaboración de una memoria estructurada en tres grandes secciones que recogen aspectos tales como las instituciones y actividades científicas e investigadoras de la ciudad; las acciones en materia de innovación que se llevan a cabo, y proyectos y actuaciones innovadoras vigentes y de futuro previstas en la ciudad.
Esta distinción de Ciudad de la Ciencia y la Innovación reconoce a las ciudades líderes que han apoyado inversiones en infraestructuras que favorezcan la sostenibilidad económica y mejoran el patrón de crecimiento basado en el conocimiento y la innovación. Junto a la distinción se ha puso en marcha la denominada Red Innpulso, Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, como foro de encuentro de todos los ayuntamientos distinguidos que permite definir y avanzar en políticas locales innovadoras. 

A través de las administraciones locales, la Red pretende establecer un modelo productivo sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental, basado en el conocimiento y la innovación mediante:
  1. El reconocimiento e impulso de las actuaciones que en materia de ciencia e innovación realizan las administraciones locales.
  2. El fomento de la colaboración entre los ayuntamientos que forman parte de la propia Red Innpulso.
  3. La mejora del potencial innovador de estos mismos ayuntamientos de manera que lleguen a representar un modelo para otras administraciones locales.

jueves, 6 de octubre de 2016

Architect of new beginnings (Ghost Brigade)

Se han concedido las ayudas de la primera convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI). Estas serán cofinanciadas mediante el Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020 a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) convocadas el 13 de noviembre de 2015.

En la citada convocatoria se regulan, entre otros aspectos, el objeto y finalidad de las ayudas, las entidades beneficiarias, la financiación, la instrucción y resolución del procedimiento, así como las normas sobre el plazo de ejecución, publicidad y control.

Tras el análisis y evaluación de las Estrategias DUSI presentadas, la Comisión de Valoración ha elevado la procesión de las ayudas a la Dirección General de Fondos Comunitarios, que a su vez y de acuerdo con la misma ha elevado la propuesta de resolución provisional a esta Secretaría de Estado de Presupuesto y Gastos.

Para más información podéis consultar el siguiente enlace.

Además, desde el 7 de octubre y hasta el 15 de diciembre permanecerá abierto el plazo para la presentación de propuestas a la segunda convocatoria de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (DUSI), según queda recogido en el Boletín Oficial del Estado.

La convocatoria, que se regirá por las mismas bases que la anterior, destinará en esta ocasión 281,838 millones de euros, que representan alrededor de un 30% del total de la ayuda FEDER correspondiente al eje urbano del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible. La distribución por Comunidades Autónomas prevista aparece recogida en la Orden que publica el BOE.

En el marco de la primera convocatoria, publicada el 13 de noviembre del pasado año, se distribuyeron 730 millones de euros, el 70% de la dotación total del Programa. En la actual se incluyen también los restos de la primera y se está planificando la posibilidad de una tercera convocatoria.



Puede que también le interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...