Desde el Clúster de la Construcción Sostenible de Andalucía, promoviendo una construcción más sostenible y eficiente, se es 
consciente de que en los próximos años uno de los retos del sector en 
toda Europa va a ser el cumplimiento de los objetivos marcados por la 
Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (2010/31/EC). Esta establece que para 2020 todos los edificios de nueva planta 
deben construirse con una demanda de consumo energético nulo o casi 
nulo, conocidos como los nZEB. Teniendo en cuenta que el consumo de esos
 edificios debe ser en su mayor parte procedente de fuentes renovables.
La Directiva supondrá una importante transformación del sector, siendo necesario modificar el modelo y proceso constructivo. 
Los cambios implicarán a todos los integrantes de la cadena de valor 
del sector de la construcción (promotores, constructores, fabricantes de
 materiales, sistemas y equipos) que tendrán que adaptarse para cumplir 
estas exigencias de la normativa, la cual se puede consultar aquí.
Siendo
conscientes de esas implicaciones y revolución que tendrá la aplicación de dicha 
norma, motiva el facilitarle a las empresas los mejores servicios y 
asesoramiento en la materia, y se ha optado por apostar por el 
estándar Passivhaus como uno de los principales modelos constructivos 
que más se asemeja a la Directiva de nZEB, y que esta cogiendo peso y 
fuerza a nivel europeo.

 
 
